Hidrógeno Renovable (RH2)

Uno de los mayores desafíos globales que enfrentamos hoy es cómo adaptarnos y mitigar el cambio climático. Con sus proporciones únicas, ningún país puede afrontarlo solo. Un elemento importante en esta tarea es el papel del Hidrógeno Renovable (RH2).

Conectemos

¡Nuestros colegas estarán encantados de ayudarle!

Firmado en 2015, el Acuerdo de París constituye el mayor acuerdo para que los países luchen contra el cambio climático. Para limitar con éxito los efectos de la crisis climática, la comunidad global necesita colaborar. No sólo acordando objetivos de reducción nacionales e internacionales, sino también colaborando en el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos para acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías limpias para alcanzar nuestros objetivos.

La transición energética global desempeña un papel enorme a la hora de limitar con éxito el cambio climático. Se trata de una cuestión de sistema intersectorial y transfronterizo en la que los esfuerzos nacionales e internacionales deben estar estrechamente vinculados. Los recientes acontecimientos geopolíticos no han hecho más que enfatizar la urgencia de la transición a las energías renovables a través de la colaboración internacional. Creyendo en la estrategia de la UE, los Países Bajos se compromete a crear asociaciones transfronterizas que contribuyan a cambios sistemáticos que influyan directamente en la transición energética.

Existe un creciente consenso internacional de que el hidrógeno limpio, verde o renovable (RH2) desempeñará un papel importante en una economía climáticamente neutra. Esto se debe en gran medida a la creación de nuevas oportunidades para equilibrar la oferta y la demanda de energía, el almacenamiento estacional y las exportaciones e importaciones globales de energía renovable. También se puede utilizar como alternativa al gas natural en algunos procesos industriales que requieren mucho calor, como materia prima para la producción de productos químicos y como combustible neutro en carbono en prácticamente todos los modos de transporte, especialmente aquellos para los que la electrificación (todavía) no es una opción. RH2 facilita el sector de las energías renovables, ya que allana el camino para futuras inversiones a gran escala en energía eólica y solar al crear flexibilidad para hacer frente al suministro variable de electricidad. Permitir el transporte eficiente de electricidad y crear almacenamiento a largo plazo y a gran escala también puede ser el resultado de un mayor desarrollo del hidrógeno.

Otro gran activo de los Países Bajos es la gran red de infraestructuras de gas natural, que también es una de las más sofisticadas del mundo. La publicación de HyWay27 ha confirmado que la red de gas natural existente puede utilizarse para el transporte de hidrógeno entre regiones y al extranjero. Al convertir esta infraestructura (ya existente), estamos llevando la transición y el desarrollo del hidrógeno al siguiente nivel. Junto con nuestros países vecinos estamos preparando una infraestructura transnacional RH2 conocida como la columna vertebral del hidrógeno.

El centro ideal

Con una larga trayectoria trabajando con gas natural y siendo el segundo mayor usuario de hidrógeno en Europa, podemos traducir años de conocimiento y experiencia en el desarrollo de toda la cadena de valor de RH2. Lo mismo se aplica a nuestra amplia experiencia en industrias químicas y de uso intensivo de energía, lo que nos brinda la experiencia para aplicar con precisión RH2 en industrias grandes y pesadas. Y, por último, con una sólida investigación y desarrollo en el campo de la electroquímica, las instituciones de investigación neerlandesas pueden desempeñar un papel importante en la mejora necesaria de los electrolizadores y las innovaciones en mercados consecutivos. Dado que cinco grandes grupos industriales (incluidos los químicos, las refinerías de petróleo, el amoníaco y el acero) desempeñan un papel importante en la economía, escalamos las soluciones RH2 y un mayor desarrollo para que puedan satisfacer la alta demanda de estas industrias puede ayudar significativamente a reducir las emisiones de CO2.

Otro gran activo de los Países Bajos es la gran red de infraestructuras de gas natural, que también es una de las más sofisticadas del mundo. La publicación de HyWay27 ha confirmado que la red de gas natural existente puede utilizarse para el transporte de hidrógeno entre regiones y al extranjero. Al convertir esta infraestructura (ya existente), estamos llevando la transición y el desarrollo del hidrógeno al siguiente nivel. Junto con nuestros países vecinos estamos preparando una infraestructura transnacional RH2 conocida como la columna vertebral del hidrógeno.

Experiencia neerlandesa en hidrógeno

Con una larga trayectoria trabajando con gas natural y siendo el segundo mayor usuario de hidrógeno en Europa, podemos traducir años de conocimiento y experiencia en el desarrollo de toda la cadena de valor de RH2. Lo mismo se aplica a nuestra amplia experiencia en industrias químicas y de uso intensivo de energía, lo que nos brinda la experiencia para aplicar con precisión RH2 en industrias grandes y pesadas. Y, por último, con una sólida investigación y desarrollo en el campo de la electroquímica, las instituciones de investigación neerlandesas pueden desempeñar un papel importante en la mejora necesaria de los electrolizadores y las innovaciones en mercados consecutivos. Dado que cinco grandes grupos industriales (incluidos los químicos, las refinerías de petróleo, el amoníaco y el acero) desempeñan un papel importante en la economía, escalamos las soluciones RH2 y un mayor desarrollo para que puedan satisfacer la alta demanda de estas industrias puede ayudar significativamente a reducir las emisiones de CO2.

Los Países Bajos adoptan un enfoque de "cuádruple hélice" para resolver los desafíos globales, mediante el cual se unen entornos de colaboración con organismos gubernamentales, institutos de conocimiento, empresas y la sociedad civil. Todos somos parte de la transición energética (global) y todos tenemos un impacto. Esta naturaleza colaborativa de los neerlandeses se da no sólo a nivel nacional sino también a través de nuestras fuertes conexiones con Europa y más allá. Juntos, podemos cocrear soluciones, desarrollar modelos de negocio sostenibles y empoderar a los países de todo el mundo para impulsar la transición energética global. Ya están en marcha varios proyectos colaborativos de investigación y desarrollo, así como iniciativas de inversión y financiación. Por ejemplo, Heavenn, un proyecto de New Energy Coalition, una coalición formada por los principales actores del hidrógeno, se centra en un enfoque integrado de soluciones para el transporte y los diferentes usos del hidrógeno. GroenvermogenNL, un programa de investigación, demostración e inversión, recibió más de 800 millones de euros para ampliar, innovar, convertir, reconstruir y capacitar para desarrollos de hidrógeno y química. Y la asociación industrial NLHydrogen se ocupa de la producción, la importación y las aplicaciones y representa los intereses de la industria a nivel gubernamental (nacional).

La región norte de los Países Bajos se encuentra ante una oportunidad única: desarrollar de forma rentable un ecosistema integrado de hidrógeno, que puede resultar revolucionario en el desarrollo mundial del hidrógeno y acelerar la transición energética. Este enfoque integrado permite que las mejores tecnologías del país se unan y trabajen en una región específica. Aquí se puede crear toda la cadena de valor del hidrógeno. Desde fuentes y producción de energía sostenible hasta almacenamiento, transporte y aplicaciones. Hydrogen Valley tiene más de 30 subproyectos en ejecución y en preparación con partes público-privadas que adoptan un enfoque intersectorial bajo 4 temas diferentes; almacenamiento e infraestructuras, generación de hidrógeno como materia prima para uso industrial 3, uso del hidrógeno como calor y energía en zonas residenciales, y movilidad sostenible. Con el primer valle del hidrógeno de Europa, los Países Bajos pueden acelerar la transición energética y el desarrollo del hidrógeno, además de servir como ejemplo a seguir para la comunidad internacional.

RH2 es muy versátil y se puede utilizar en una amplia gama de industrias y aplicaciones. Puede usarse como combustible y como materia prima para varios procesos industriales, que luego pueden pasar a prácticas más sostenibles, lo cual es especialmente útil en industrias pesadas. El transporte también puede beneficiarse de RH2, por ejemplo, en el transporte marítimo por carretera, por agua y por aviación. Los Países Bajos lleva la innovación en su núcleo, lo que, junto con una experiencia técnica de primera clase, significa que sólo se aceptarán los más altos estándares. Como miembro de la UE, Horizonte Europa proporciona financiación para seguir desarrollando soluciones que tengan como objetivo resolver desafíos globales a través de ciencia e investigación excelentes, ahora y en el futuro. Creemos firmemente en el compromiso de la UE de alejarse de los combustibles fósiles y adoptar fuentes de energía más sostenibles. Los Países Bajos desean intercambiar conocimientos y habilidades a nivel internacional en muchas áreas, como establecer cadenas de suministro internacionales, desde la producción, importación y fabricación de electrolizadores hasta el transporte, el almacenamiento y las aplicaciones en la industria pesada. Los Países Bajos se centra especialmente en la logística de las energías renovables y ofrece un acceso rápido y sencillo a los proveedores de tecnología, investigadores y otros especialistas adecuados.

Chile, como todas las países que subscribieron al Acuerdo Climático de París, debe implementar las acciones necesarias para cumplir con los compromisos acordados en su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), y avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. El hidrógeno renovable es un elemento clave para que Chile alcance sus objetivos climáticos. Basado en su enorme potencial en energías renovables, tanto eólica como solar, Chile tiene la ambición de convertirse hacia 2035 en uno de los mayores y más baratos productores de hidrógeno del mundo. El transporte solo representa una pequeña fracción del costo total de producción, lo que hace que el RH2 producido en Chile sea competitivo a escala global, aunque está lejos de los mercados que consumirán grandes cantidades de RH2.

Chile ha avanzado mucho en la promoción y construcción de esta nueva industria y recientemente publicó su extenso Plan de Acción para RH2 2023-2030. Además, Chile se adhiere a estándares de seguridad definidos internacionalmente, apoyo a proyectos iniciales y cooperación internacional. Con una financiación inicial de varias instituciones financieras internacionales y de la UE, muchos programas están en camino. Varios proyectos privados están en etapa la (pre)factibilidad y algunos ya solicitan estudios de impacto ambiental. El proyecto privado Haru Oni en el extremo sur de Chile es un proyecto piloto que utiliza energía eólica para producir hidrógeno, que se convierte en metanol sintético para producir e-combustibles. Dos proyectos verdes de amoníaco a gran escala en el Norte de Chile producirán amoníaco verde a gran escala y en la zona de Concepción (que es un núcleo industrial) se desarrollará un valle para producir RH2 para su transformación industrial.

Los fondos mencionados están disponibles para impulsar el desarrollo de una industria del hidrógeno verde y la agencia chilena de desarrollo económico Corfo los está liderando. Recientemente se lanzó una Solicitud de Propuestas para Electrolizadores: CORFO. Chile también cuenta con H2Chile, una asociación activa del hidrógeno, que funciona como una plataforma de colaboración entre actores públicos, privados y académicos interesados en utilizar el hidrógeno como vector energético. InvestChile, la agencia gubernamental encargada de atraer inversión extranjera, actualizó recientemente su guía Hidrógeno Verde sobre el desarrollo y oportunidades del hidrógeno en Chile.

Nuestras asociaciones en materia de hidrógeno verde

Cooperación NL-Chile

El Puerto de Rotterdam firmó en 2021 un Memorando de Entendimiento (MOU) sobre hidrógeno verde con el Ministerio de Energía de Chile, y fue renovado en 2023, relacionado a la cooperación en el tema estratégico de establecer uno o varios corredores de exportación – importación de hidrógeno verde entre Chile y el Puerto de Rotterdam y el intercambio de conocimientos. Este fue el primer acuerdo de este tipo que el Ministerio de Energía de Chile firmó con un puerto europeo. El acuerdo se considera de importancia nacional tanto en los Países Bajos como en Chile. El objetivo es posicionar al Puerto de Rotterdam como un centro de distribución clave para la comercialización del hidrógeno verde exportado desde Chile a Europa en general, y a Países Bajos en particular.

 

Declaración conjunta y agenda para la cooperación estratégica

El Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y el Ministro de Asuntos Económicos y Clima de los Países Bajos, Rob Jetten , se reunieron en La Haya en marzo de 2023 para intercambiar opiniones sobre el papel del hidrógeno en la transición energética y sobre futuras colaboraciones. La declaración conjunta firmada anteriormente (2021) sobre el establecimiento de un diálogo estructurado con respecto a la cooperación para el establecimiento de corredores de exportación – importación de hidrógeno verde entre Chile y los Países Bajos se amplió en una Agenda de Cooperación Estratégica. Ambos países están trabajando cercanamente juntos en:

  1. Impulsar la articulación de actores público – privados para el desarrollo de la cadena de suministro de RH2 y la cooperación entre puertos en ambos países para materializar un corredor marítimo cero emisiones desde puertos chilenos a puertos neerlandeses.
  2. Intercambiar información y experiencias sobre la política, aspectos regulatorios, innovación y desarrollos de cada país en el campo de RH2 y sus derivados.
  3. Cooperar en el campo de los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF), especialmente en aspectos regulatorios, incentivos de mercado y aplicaciones tecnológicas.

Eventos

Chile y los Países Bajos quieren fortalecer y ampliar la cooperación existente en el campo de RH2 a los aspectos logísticos, como transporte, almacenamiento, transbordo y distribución de RH2. En este marco, la Agencia Neerlandesa Empresarial (RVO), la Embajada del Reino de los Países Bajos en Chile, ProChile en los Países Bajos e InvestChile organizaron una misión comercial a Chile en octubre de 2023, la tercera ya. Esta misión contó con una gran asistencia y representó a 15 organizaciones con tecnologías, productos, servicios o conocimiento en el campo del hidrógeno verde y su infraestructura (compartida) necesaria.

Junto a ella, la Agencia Neerlandesa Empresarial (RVO) apoya a un grupo de 8 organizaciones para promover y trabajar en la creación del "corredor de energía verde Chile – Países Bajos". Se está implementando y ejecutando un programa de asociación para negocios internacionales (PIB) bajo la dirección de Rotterdam Partners. Para más información: Corredor de Energía Verde Chile

Durante la Cumbre Mundial del Hidrógeno (World Hydrogen Summit), que se llevó a cabo en mayo de 2024 en Rotterdam, no solo asistió una numerosa delegación chilena, también se organizaron diversos eventos en conjunto para posicionar a Chile en Países Bajos y viceversa

Cooperación UE-Chile

Image: ©Caption text here

Además de la cooperación bilateral, se está llevando a cabo una colaboración multilateral UE-Chile en el ámbito de RH2: Team Europe Initiative (TEI) RH2 Chile. TEI es un esfuerzo conjunto de la UE y sus Estados Miembros para fomentar la cooperación con Chile para el desarrollo de su RH2 e implementado por la GIZ. GIZ es la organización alemana de cooperación internacional.

El objetivo es impulsar las oportunidades de inversión en el campo del hidrógeno verde en Chile apoyando la creación de un entorno propicio atractivo, proporcionando financiamiento concesional, promoviendo la colaboración en I+D y fomentando la cooperación empresarial. El TEI RH2 apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocios para empresas chilenas y europeas, al tiempo que satisfará la propia demanda europea de importación de hidrógeno verde.

La iniciativa TEI GH2 apoyará la descarbonización de la economía chilena, creando empleos verdes y generando oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas, al tiempo que satisfará la propia demanda europea de importación de hidrógeno verde.

La Iniciativa Team Europe (TEI) para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en Chile busca fomentar la cooperación con Chile en las siguientes áreas:

  1. Fortalecer un entorno favorable para los proyectos de hidrógeno renovable
  2. Apoyar el desarrollo tecnológico
  3. Infraestructura y evaluaciones de impacto y sostenibilidad
  4. Mercado, desarrollo de proyectos, cooperación corporativa y finanzas
  5. Desarrollo de capacidades y transferencia de conocimiento

Paula Galilea

Asesora Económica

¿Quiere saber más? Comuníquese con nuestro asesora económica.