Puertos y Logística - Chile
Los océanos y mares, que cubren más del 70% de la superficie de nuestro planeta, son vitales para la vida en la Tierra. Desde la antigüedad, los océanos han sido una fuente fundamental de sustento, inspiración, transporte, crecimiento y aventura. Sin embargo, todavía tenemos que descubrir el potencial mucho más profundo que los océanos tienen para ofrecer para nuestros alimentos, energía, transporte, ocio y espacio vital.
Nunca antes ha sido mayor el desafío de armonizar la actividad humana con los océanos y los ecosistemas acuáticos, ya que la necesidad es urgente debido a un nivel cada vez mayor de emisiones de carbono, el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca. Por lo tanto, no es posible aprovechar todo el potencial de los océanos sin preservar al mismo tiempo su salud. Es una acción que debemos tomar, urgente y colectivamente, para dejar un legado profundo a nuestras generaciones presentes y futuras.
Como país de tierras bajas y densamente poblado, los Países Bajos ha aprendido a lidiar con las fuerzas de los océanos durante siglos, lo que nos ha permitido construir lo que hoy se conoce como el delta mejor protegido del mundo. Debido a que gran parte de su prosperidad se debe a los océanos, los Países Bajos pide una asociación internacional para cambiar el rumbo hacia una economía azul sostenible, liberando todo el potencial de océanos y mares saludables y productivos.
La contribución neerlandesa a las soluciones
Los Países Bajos está ansioso por compartir sus conocimientos y experiencia para iniciar, ampliar y acelerar acciones que reduzcan la presión sobre los océanos. Al tiempo que se adhiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el sector marítimo neerlandés puede ayudarle de la siguiente manera:
- Desarrollar un transporte marítimo inteligente y sin emisiones
- Crear ciudades portuarias verdes, vibrantes y conectadas
- Actuar como puerta de entrada verde a Europa
- Impulsar la economía azul sostenible con océanos limpios y productivos. El camino hacia la economía azul sostenible exige agentes que cambien las reglas del juego. ¡Unámonos y demos forma al futuro marítimo ahora!
Los Países Bajos se enorgullece de sus excelentes centros de conocimiento marítimo y su fuerza laboral altamente calificada, dedicada a crear soluciones y productos a largo plazo que cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. El sector marítimo neerlandés se compone de institutos de conocimiento de primer nivel, centros de formación, empresas de ingeniería, industrias de construcción naval, puertos dinámicos y servicios relacionados, todos ellos a una distancia de sólo 200 km entre sí.
Juntos colaboran para encontrar soluciones a desafíos muy complejos mediante:
- Construir parques energéticos marinos de usos múltiples,
- Diseñar embarcaciones de trabajo especializadas y super yates de última generación,
- Implementar un mantenimiento inteligente de los buques,
- Crear conceptos personalizados para puertos vibrantes y regiones del delta,
- Aplicar tecnología naval de última generación, y
- Gestionar operaciones complejas de elevación y transporte de objetos pesados en el mar.
Con un tercio del país bajo el nivel del mar, los Países Bajos ha aprendido a aplicar soluciones basadas en la naturaleza a las estructuras de protección costera y al diseño de infraestructura portuaria. Todo este conocimiento y experiencia les ha valido a los expertos marítimos neerlandeses una presencia global destacada. Los expertos neerlandeses tienen un enfoque colaborativo y práctico para encontrar la solución más segura y óptima junto con múltiples partes interesadas y con un fuerte compromiso de entregar a tiempo.
Desafíos para Chile y Países Bajos en materia de puertos y logística
El crecimiento económico futuro en Chile, así como en los Países Bajos, está profundamente ligado a la logística inteligente y al desarrollo portuario sostenible. Esto se debe a la experiencia de ambos países en comercio internacional, transporte marítimo, desarrollo portuario y organización eficiente de sus cadenas logísticas.
El objetivo de la cooperación neerlandés-chilena en materia portuaria y logística
En abril de 2024, se prorrogó por otros 2 años un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile y el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua de Países Bajos. Esto marca el siguiente paso en una serie de colaboraciones formalizadas entre nuestros dos países que se remonta a 2015. El objetivo de este MoU es mejorar la eficiencia en las cadenas logísticas y trabajar juntos en la tecnología del hidrógeno en los puertos, a través de alianzas público-privadas fronterizas, entre ellas la Fundación Chilena para la Eficiencia Logística: "Conecta Logística".
Otro programa plurianual, que comenzó en julio de 2022, es el acuerdo Partners in Business (PIB) firmado entre el gobierno neerlandés y un grupo de empresas neerlandesas. El objetivo de esta asociación público-privada "Corredor de energía verde Chile y Países Bajos" es proporcionar y promover tecnología, experiencia, productos y servicios neerlandeses para apoyar el desarrollo portuario chileno en el contexto de la emergente economía del hidrógeno en Chile. Chile tiene la ambición de convertirse en uno de los productores de hidrógeno renovable más grande y barato del mundo para 2035.
La sostenibilidad da forma a la cooperación entre Chile y Países Bajos
Los miembros del consorcio del PIB se comprometen a celebrar acuerdos de Conducta Empresarial Responsable destinados a mitigar los riesgos y crear un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS en particular):
- ODS 7 - Garantizar el acceso a una gestión asequible, fiable, sostenible y moderna para todos
- ODS 8 - Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- ODS 9 - Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar
- ODS 13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos
Las áreas en las que los Países Bajos y Chile trabajan juntos
En el marco del PIB y el MoU recientemente firmado, Chile y los Países Bajos acordaron centrarse principalmente en soluciones para la cooperación portuaria y logística en los siguientes campos:
- Transporte de mercancías sostenible y logística inteligente;
- Desarrollo integral de cadenas logísticas;
- Coordinación y facilitación de procesos a través de la transformación digital del sector marítimo, incluyendo la aplicación de la gestión de datos de calidad en la logística, para la mejora de los procesos de toma de decisiones públicas y privadas;
- Estimular la investigación, el desarrollo y las ciencias aplicadas en logística;
- Mejorar el conocimiento mediante cocreación y procesos participativos;
- Otras áreas vinculadas al sector logístico y portuario, que acuerden ambos países, de conformidad con sus competencias.