Enviado de los Países Bajos para el Clima visita Colombia

Nuevos artículos | 11-02-2025 | 18:06

El Enviado de los Países Bajos para el Clima, Su Alteza Real el Príncipe Jaime de Borbón-Parma, estará en Colombia entre el 10 y el 14 de febrero, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. Como parte de su agenda, tendrá reuniones en Bogotá con altos funcionarios del gobierno nacional, realizará visitas al departamento del Magdalena y a la ciudad de Cartagena. En el marco de su visita, se renovará la colaboración entre el gobierno neerlandés y la ciudad de Cartagena, para generar soluciones a los retos urbanos de adaptación climática y resiliencia hídrica.

Bogotá, 10 de febrero de 2025–. Su Alteza Real el Príncipe Jaime de Borbón-Parma, Enviado de los Países Bajos para el Clima, realiza una visita desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de febrero a Bogotá y al Caribe colombiano. Con su visita se espera reforzar aún más la colaboración bilateral entre Colombia y el Reino de los Países Bajos en materia de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos del cambio climático.  Como parte de su agenda en Bogotá, sostendrá reuniones con el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y con el ministerio de Minas y Energía, para discutir las actuales y potenciales colaboraciones encaminadas al cumplimiento de las políticas y metas climáticas, así como los desafíos y oportunidades de la transición energética. También se abordar án temas como la colaboración para contribuir al Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y las prioridades de ambos países con vistas a la COP30 sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Brasil en noviembre.

Colombia es un socio estrat égico del Reino de los Países Bajos, con una relación de vecindad a través de las partes caribeñas del Reino y con una relación económica y comercial muy estrecha. El Reino de los Países Bajos es el tercer mayor inversor de la Unión Europea en Colombia. Las empresas neerlandesas generan alrededor de 35 mil empleos locales directos en el país. A su vez, el Reino de los Países Bajos es el principal importador de productos colombianos dentro de la Unión Europea. Adicionalmente, existe una activa colaboración en temas como la construcción de paz, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la gestión del agua, la transición energética, la adaptación al cambio climático, entre otros. Históricamente, el Reino de los Países Bajos ha ocupado el sexto lugar como mayor donante bilateral de Colombia: entre 2016 y 2023, la cooperación neerlandesa en Colombia contribuyó con 400 millones de euros para programas en diferentes áreas, a través de fondos directos e indirectos. Cabe destacar que recientemente la empresa Climate Fund Managers -CFM-, de la cual hace parte el banco de desarrollo neerlandés FMO, ha hecho una inversión de cerca de 81 millones de euros en dos proyectos de energías renovables en Colombia.

Durante su visita, el príncipe Jaime de Borbón-Parma se encontrará con empresas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de sostenibilidad y acción climática. El martes 11 de febrero viajará al departamento del Magdalena, para conocer de primera mano iniciativas para la preservación de los recursos naturales que van de la mano con el involucramiento de las comunidades, los saberes ancestrales y el rol de las y los jóvenes en su conservación.   El Enviado para el Clima irá a la Sierra Nevada para conocer la iniciativa que lleva a cabo Asoarhuaco junto con la organización neerlandesa Sacred Forests y en alianza con la empresa neerlandesa de cosméticos Rituals, para promover la conservación y recuperación de 200 mil hectáreas de bosque, a través de actividades de regeneración natural y reforestación. También se reunirá con el Instituto IDH, con técnicos y pequeños productores del sector agroindustrial de la palma, para conocer los avances del Pacto PPI de Magdalena para la adopción de prácticas sostenibles y adaptativas en esta cadena de valor.

“Además de una fuerte reducción de las emisiones de CO2, también debemos trabajar en la adaptación climática para garantizar que las comunidades sean menos vulnerables a las consecuencias del cambio climático. En este sentido, el refugio natural proporcionado por la propia naturaleza tiene gran importancia. Debemos proteger y expandir suelos nutritivos, bosques naturales, manglares fuertes y océanos saludables”, menciona el príncipe Jaime de Borbón-Parma.  En este sentido, el trabajo entre los Países Bajos y Colombia es clave para compartir experiencias y crear conjuntamente soluciones. Los Países Bajos cuentan con  experiencia y trayectoria internacional en la generación y transferencia de conocimiento y de tecnologías que pueden contribuir a una transición exitosa en temas de energías renovables, soluciones basadas en la naturaleza, gestión del agua, seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático, entre otros.

En materia de mitigación y adaptación al cambio climático, el gobierno neerlandés viene trabajando de la mano con la ciudad de Cartagena, a través del Programa WaL Cartagena -Water as Leverage, Construyendo con el agua-. Con este programa y a través de procesos participativos con sociedad civil, sector privado, la academia y autoridades, se formulan proyectos de adaptación climática y manejo del agua en la ciudad. El viernes 14 de febrero, durante la visita del Enviado para el Clima a Cartagena, el gobierno neerlandés y el alcalde Dumek Turbay renovarán su colaboración a través de un Memorando de Entendimiento en temas de resiliencia climática e hídrica. El príncipe Jaime de Borbón-Parma mencionó que “los acuerdos bilaterales dan un gran impulso a la acción climática. Nuestra cooperación en cambio climático con Cartagena se apoya en el intercambio de conocimientos y esfuerzos para construir conjuntamente soluciones sostenibles. Buscamos transformar nuestra vulnerabilidad en resiliencia".

Crédito foto: Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos.